Ir al contenido principal

Cadáveres y Nakamas por el mundo

NAKAMAS POR EL MUNDO!!!!

Por Seba




Por Ailu

CADÁVER 1


 Inicio de Caro D - Laura - Claudia


CADÁVER 2 

https://soundcloud.com/okari-veintiuno/megalobox_cadver-sonoro

Inicio de Ailu - Diana - Claudia - Caro D. - Mag




Comentarios

Entradas más populares de este blog

“Hunter x Hunter” por qué lo considero el mejor anime “Shonen” de la historia por Nicolas Agustin K

Escrito por: Nicolas Agustin K Buenas chicxs, antes de comenzar aviso que este blog va a tener SPOILERS de la serie y puede que del manga de Hunter x Hunter, repito, SPOILERS GIGANTES, MONUMENTALES, ESTRATOSFÉRICOS, estan avisados capxs (?)  Segundo, para los que no están metidos muy profundamente en lo que son los géneros del anime, les explico, que es un “SHONEN”.  El shonen (a veces escrito shounen o shonen) es un género de manga pensado para lectores masculinos jóvenes. Sus temáticas pueden ser bastante variadas, involucrar elementos literarios que van desde la aventura fantástica, la ciencia ficción, el terror, e incluso la vida cotidiana. Debido a la cantidad de acción y/o comedia que suelen contener, sus versiones anime suelen muy populares, y es uno de los géneros más difundidos y con más reconocimiento a nivel mundial. Cabe recalcar que los animes más reconocidos a nivel mundial pertenecen a este género: One Piece, Dragon Ball, Naruto, Bleach, Yu...

¿Quién es Hiromu Arakawa? por Carolina Castro Tegaldo, Jaqueline Arthur, Diana Rodríguez, Stefania Powazniak y Florencia Iwaoka.

Hiromu Arakawa es una mangaka japonesa conocida por su obra Fullmetal Alchemist , que se adaptó a dos series anime. También trabajó en otras obras como Stray Dog (1999), Hyakushou Kizoku (2008), Silver Spoon (2011) y Arslan Senki (2013), entre otros.  Su verdadero nombre es Hiromi Arakawa, pero cuando se inició en el mundo del manga se puso el seudónimo de Hiromu Arakawa. Decidió cambiar el género de su nombre a masculino para que el público lector de shonen no juzgue su trabajo por ser mujer.  Ella se encuentra entre el creciente número de mujeres japonesas trabajando en el género shonen y una de sus grandes influencias fue Rumiko Takahashi, la mangaka creadora de Inuyasha y Ranma ½ .  Arakawa cree que el interés del público femenino tuvo un punto de quiebre a nivel generacional: “ Había lectoras que encontraban las historias shonen muy entretenidas y, a veces, más interesantes que el habitual manga shojo (manga dirigido a mujeres jóvenes y niñas). Diez años más tar...

El Árbol Gigante en “MI VECINO TOTORO” – Por Ney

Escrito por Ney Bueno, como el título adelanta, elegí la película Mi Vecino Totoro para trabajar la temática de los objetos. Si bien considero y, como mencionamos en clase, que hay muchísimos objetos que podrían destacarse, como el paraguas, el maíz, el peine, la lluvia, etc., seleccioné el árbol, porque considero que esconde mucho más que solo un refugio para nuestro panzón. A partir de diferentes cameos, podemos ir teniendo una vista de este objeto tan especial, pero durante las primeras escenas, no sucede nada trascendental con respecto a él. Más adelante en la película, cuando Mei sale a explorar los alrededores de su casa, descubre a los mini Totoros (como les llamo yo) y decide perseguirlos, encontrando una pequeña entrada al escondite de estos personajes adorables. Es así como atraviesa lo que parece un bosque y llega hasta donde está el árbol. La escena ya es distinta, desde la música que acompaña (que es la que resuena cada vez que sucede algo mágico con Totoro), hasta los...