Ir al contenido principal

Storyboards

STORYBOARD 1

 -Un joven está tranquilamente tocando el teclado en un estudio improvisado que acaba de hacerse. Se trata de un soporte inestable que si no tiene cuidado puede caérsele el instrumento. Recién acaba de colocar una partitura que le prestó su tío, jura sentir dolor en sus dedos porque no puede tocar dos acordes a la vez. Se ve en el piso una billetera descuidada y abierta, a la par que un poster de la gira de una banda cuyo nombre no se distingue, ya que la letra en la cual figura su nombre se encuentra borroneada. El banco en el que él se sienta está bastante envejecido. 


-Ahora está en una sala grande, tocando con el mismo teclado. Hay ondas sonoras que jura poder ver, son como un hilo negro agradable que es la causa directa de su felicidad. Él sonríe, pero no dice nada. Ve cómo otras cuatro sonrisas de forma diferente a la suya se forman en las personas que le acompañan, que también están tocando instrumentos. Desconoce si todos perciben las ondas como lo hace él, pero no le importa, ya que está muy relajado en poder aportar a la armonización.


-Está junto a una computadora, tocando otro teclado bastante más pequeño que el que acostumbra a usar, que está enchufado a la compu. Hay un cenicero cargadisimo de colillas. Ve cómo le llega un mensaje en la pantalla, lo abre y aparecen muchas imágenes difusas y borroneadas, pero también colorinches. Una es verde y roja, otra tiene los colores del arcoiris, y otra es simplemente gris y naranja. Se trata de posibles tapas de disco. Él sonríe y se le refleja la mezcla de colores en sus ojos. Responde aprobando los diseños, está feliz.


-El plano cambia radicalmente a una sala oscura, solo iluminada por luces efervescentes de escenario (la mayoría blancas). Él siempre está tocando, otra vez con esas cinco personas, más feliz que nunca. Mira al público, no escucha nada de las ovaciones que tiran ni del frenesí que su fanaticada está vivenciando. Pero si lo siente, es como si una oleada recorriese cada punto de su cuerpo, sin olvidarse de ningún solo lugar. Sonríe todavía más, y nunca deja de tocar.


-El plano vuelve a cambiar a una sala de estudio desolada, hay una consola de música gigante delante de él. Es la primera vez que no se lo ve feliz. Está acostado en un sillón, mirando con asco el panorama, el cual se ve difuminado. Hay latas de cerveza en el piso, aparte de un par de botellas de vino y vodka. También hay un montón de paquetes de pastillas vacíos. De repente todo ese desperdicio empieza a materializarse en un ente desagradable, con cara deforme, que se agranda hasta ocupar el triple del tamaño de él, y es lo único que puede ver con claridad. Le ruge. El chico llora desamparado, hasta que se queda dormido.


por VR


________________


STORYBOARD 2






Se trata es un sueño mío dónde está en general carpincho de Japón que quiere dominar el mundo
Pero tiene 3 enemigos el hámster alemán ,la alpaca China y el caniche de Francia que era su compañero pero lo traicionó.
No tiene mucho que ver pero es lo sé me ocurrió .


Me metí más en el tema de la guerra de la segunda guerra mundial pero con algo de farmacia que me gusta.


por Angie

________________

STORYBOARD 3


file:///C:/Users/Coni/Downloads/STORYBOARD_Okari.pdf



por Okari

________________

STORYBOARD 4



por Sofía

_____________

STORYBOARD 5

por Diana

_____________


STORYBOARD 6


por Gonza

_______________

STORYBOARD 7








por Salvador

______________

STORYBOARD 8


por Laura

_______________

STORYBOARD 9


por Leandro

________________________

STORYBOARD 10

La idea de mi storyboard es sobre el sueño es sobre un mini relato titulado "Sueño de la mariposa" de Zhuangzi:
*Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.*

Pero en lugar de usar a la mariposa y a Chuang Tzu use a mi gato y a mi hijo. 


por Romina

________________________

STORYBOARD 11

 "un encuentro conmigo", fue de los sueños más raros que tuve, me faltan partes del sueño, pero procure que se entienda en las 10 imágenes, si el lunes tengo posibilidad me explayo mejor. 

por Lala

________________________

STORYBOARD 12


por Axel

________________________

STORYBOARD 13


por Franco

________________________

STORYBOARD 14

El tema fue sacado de un sueño que tuve hace tiempo, no es muy original pero recuerdo que llamó bastante la atención la conclusión.

Lugar: CRUCE DE LOMAS – PUENTE PEATONAL DE LA UNLZ. 



Es de noche. Subo el puente para cruzar a la parada.



Sobre el puente hay un perro cuzco, no parece agresivo y, como me gustan decido acariciarlo 



El perro sin aviso me muerde. Sin embargo, no siento dolor. Lucho con el perro pero no me suelta.


Finalmente logro subir el brazo por sobre la baranda y así hacer que me suerte. A pesar de todo, no me preocupa mi herida, sino el posible desastre que puede suceder.

zUn camión en la calle de una ciudad

Descripción generada automáticamente

Me asomo al tránsito, pero el perro ha desaparecido.


por Mariana Perez


________________________

STORYBOARD 15

por Robie

________________________

STORYBOARD 16



por Illed


________________________

STORYBOARD 17


por Denisse


________________________

STORYBOARD 18

Una caricatura de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza media
Diagrama

Descripción generada automáticamente con confianza baja
Diagrama

Descripción generada automáticamente
Diagrama

Descripción generada automáticamente
Diagrama

Descripción generada automáticamente
Texto

Descripción generada automáticamente
Anónimo


________________________

STORYBOARD 19


por Magalí


________________________

STORYBOARD 20


por Matías


________________________

STORYBOARD 21

por Ignacio


________________________

STORYBOARD 22



por Juan Brocca


________________________

STORYBOARD 23

por Elizabeth Olea
________________________

STORYBOARD 24
por Valerie

________________________


Comentarios

  1. Respuestas
    1. Si! Por eso se los pasé en el mail, y a medida que me vayan pasando los voy subiendo de nuevo! Gracias Diana!!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

“Hunter x Hunter” por qué lo considero el mejor anime “Shonen” de la historia por Nicolas Agustin K

Escrito por: Nicolas Agustin K Buenas chicxs, antes de comenzar aviso que este blog va a tener SPOILERS de la serie y puede que del manga de Hunter x Hunter, repito, SPOILERS GIGANTES, MONUMENTALES, ESTRATOSFÉRICOS, estan avisados capxs (?)  Segundo, para los que no están metidos muy profundamente en lo que son los géneros del anime, les explico, que es un “SHONEN”.  El shonen (a veces escrito shounen o shonen) es un género de manga pensado para lectores masculinos jóvenes. Sus temáticas pueden ser bastante variadas, involucrar elementos literarios que van desde la aventura fantástica, la ciencia ficción, el terror, e incluso la vida cotidiana. Debido a la cantidad de acción y/o comedia que suelen contener, sus versiones anime suelen muy populares, y es uno de los géneros más difundidos y con más reconocimiento a nivel mundial. Cabe recalcar que los animes más reconocidos a nivel mundial pertenecen a este género: One Piece, Dragon Ball, Naruto, Bleach, Yu...

ANÁLISIS DE ENDING 1 DE RANMA 1/2 por Kanna

Escrito por: Kanna (Laura F)  ANÁLISIS DE ENDING 1 DE RANMA 1/2 *Acotación: voy a intentar no llenar de palabras extranjeras el artículo. Sé que muchos nos entendemos mejor y nos sentimos cómodos con algunas terminologías prestadas de este idioma, pero quiero hacerlo en español por aquellas personas que no manejen estos términos. El título de la entrada será con el término inglés y el real el que está en la entrada.* Título: Análisis de cierre de programa: Ranma ½ Para la entrada de este blog, elegí analizar el que es conocido en Latinoamérica como el primer cierre del programa japonés ‘’Ranma ½’’ en su versión latina. En lo personal, éste clásico representa mi niñez y me lleva de nuevo a los recuerdos cuando lo miraba antes de ir a dormir ( ◕ ‿ ◕ ✿ ). Un poco de contexto sobre el anime: en éste programa, nuestro protagonista principal llamado Ranma vuelve a Tokyo de un largo viaje de entrenamiento en artes marciales desde China con su padre Genma. Ellos se dirigen a ...

¿Quién es Hiromu Arakawa? por Carolina Castro Tegaldo, Jaqueline Arthur, Diana Rodríguez, Stefania Powazniak y Florencia Iwaoka.

Hiromu Arakawa es una mangaka japonesa conocida por su obra Fullmetal Alchemist , que se adaptó a dos series anime. También trabajó en otras obras como Stray Dog (1999), Hyakushou Kizoku (2008), Silver Spoon (2011) y Arslan Senki (2013), entre otros.  Su verdadero nombre es Hiromi Arakawa, pero cuando se inició en el mundo del manga se puso el seudónimo de Hiromu Arakawa. Decidió cambiar el género de su nombre a masculino para que el público lector de shonen no juzgue su trabajo por ser mujer.  Ella se encuentra entre el creciente número de mujeres japonesas trabajando en el género shonen y una de sus grandes influencias fue Rumiko Takahashi, la mangaka creadora de Inuyasha y Ranma ½ .  Arakawa cree que el interés del público femenino tuvo un punto de quiebre a nivel generacional: “ Había lectoras que encontraban las historias shonen muy entretenidas y, a veces, más interesantes que el habitual manga shojo (manga dirigido a mujeres jóvenes y niñas). Diez años más tar...