Ir al contenido principal

Nuevo Calendario: Actividades y Filmografía

El taller se extiende un mes más!



Seguiremos trabajando y comentando en el aula, y además continuaremos con las actividades prácticas:

-El proyecto ANIMAR un personaje.
-La actividad UN TEMA DE INTERÉS.
-Hoy vamos a empezar con una actividad sobre OBJETOS y eso también continuará durante el mes.



FECHAS Y FILMOGRAFÍA


17/6/20 Clase virtual por Zoom

PELÍCULA PARA VER: YOUR NAME (2016) Makoto Shinkai. 
El objeto de análisis de la película será el Sonido en el film.
Ver (o volver a ver) la película usando en lo posible auriculares y prestando atención a los recursos formales sonoros. Votaremos las próximas tres películas.

24/6/20 Clase 
virtual por Zoom. Weathering with you (2019) Makoto Shinkai 

1/7/20 Clase virtual por Zoom. GHOST IN THE SHELL (1995) de Mamoru Oshii- La Chica que saltaba a través del Tiempo  (2007) Mamoru Hosoda I
8/7/20 Clase virtual por Zoom. PERFECT BLUE (1998) de Satoshi Kon



Comentarios

  1. GHOST IN THE SHELL (1995) de Mamoru Oshii.
    Quizá rompa un poco con el estilo de pelis que venimos trabajando, pero opino que es una obra maestra y desde lo visual y lo sonoro tiene muchísimos detalles a analizar.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No importa romper con lo que venimos seguro sirva para comparar y es alta peli<3

      Borrar
  2. Toki wo Kakeru Shoujo (La Chica que saltaba a través del Tiempo) de 2007 de (mi director favorito de películas de Anime) Mamoru Hosoda

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Banco tmb esta ee. Muy buena peli!

      Borrar
    2. Adhiero! o cualquier peli de Mamoru Hosoda jaja. Los niños lobo, Mirai no Mirai.

      Borrar
    3. Banco mucho esta también, es muy buena y da mucho que hablar!

      Borrar
  3. Yo sugiero que veamos La tortue rouge (La tortuga roja) es del 2016. Su director es Michael Dudok de Wit. No es estrictamente una película japonesa, es una co-producción de Francia, Bélgica y Japón (Studio Ghibli). Es hermosa y al no tener diálogos creo que se puede interpretar de muchas formas distintas.

    ResponderBorrar
  4. Tokyo Godfathers de Satoshi Kon también es muy buena.
    Es un drama, con comedia y aventura.
    La historia nos cuenta que en una noche de navidad, los protagonistas encuentran un bebe en la basura y deben encontrar a los padres.
    La busqueda los hará enfrentar a su pasado, antes de haber perdido sus hogares para vivir en las calles.

    ResponderBorrar
  5. Yo propongo que veamos Paprika, es una película del 2006 de Satoshi Kon, mismo director que Perfect Blue. Es una locura visual y auditiva, me fascinó. La historia es sumamente atrapante y recuerda mucho a Inception (2010) y Psycho Pass (2012) en cuanto a toda esa distopía onírica y digital.

    ResponderBorrar
  6. Después del posteo de Powa, pienso que debemos si o si elegir una o dos de Satoshi Kon, al menos para el encuentro del 24/6! Votamos el miércoles!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

“Hunter x Hunter” por qué lo considero el mejor anime “Shonen” de la historia por Nicolas Agustin K

Escrito por: Nicolas Agustin K Buenas chicxs, antes de comenzar aviso que este blog va a tener SPOILERS de la serie y puede que del manga de Hunter x Hunter, repito, SPOILERS GIGANTES, MONUMENTALES, ESTRATOSFÉRICOS, estan avisados capxs (?)  Segundo, para los que no están metidos muy profundamente en lo que son los géneros del anime, les explico, que es un “SHONEN”.  El shonen (a veces escrito shounen o shonen) es un género de manga pensado para lectores masculinos jóvenes. Sus temáticas pueden ser bastante variadas, involucrar elementos literarios que van desde la aventura fantástica, la ciencia ficción, el terror, e incluso la vida cotidiana. Debido a la cantidad de acción y/o comedia que suelen contener, sus versiones anime suelen muy populares, y es uno de los géneros más difundidos y con más reconocimiento a nivel mundial. Cabe recalcar que los animes más reconocidos a nivel mundial pertenecen a este género: One Piece, Dragon Ball, Naruto, Bleach, Yu...

ANÁLISIS DE ENDING 1 DE RANMA 1/2 por Kanna

Escrito por: Kanna (Laura F)  ANÁLISIS DE ENDING 1 DE RANMA 1/2 *Acotación: voy a intentar no llenar de palabras extranjeras el artículo. Sé que muchos nos entendemos mejor y nos sentimos cómodos con algunas terminologías prestadas de este idioma, pero quiero hacerlo en español por aquellas personas que no manejen estos términos. El título de la entrada será con el término inglés y el real el que está en la entrada.* Título: Análisis de cierre de programa: Ranma ½ Para la entrada de este blog, elegí analizar el que es conocido en Latinoamérica como el primer cierre del programa japonés ‘’Ranma ½’’ en su versión latina. En lo personal, éste clásico representa mi niñez y me lleva de nuevo a los recuerdos cuando lo miraba antes de ir a dormir ( ◕ ‿ ◕ ✿ ). Un poco de contexto sobre el anime: en éste programa, nuestro protagonista principal llamado Ranma vuelve a Tokyo de un largo viaje de entrenamiento en artes marciales desde China con su padre Genma. Ellos se dirigen a ...

¿Quién es Hiromu Arakawa? por Carolina Castro Tegaldo, Jaqueline Arthur, Diana Rodríguez, Stefania Powazniak y Florencia Iwaoka.

Hiromu Arakawa es una mangaka japonesa conocida por su obra Fullmetal Alchemist , que se adaptó a dos series anime. También trabajó en otras obras como Stray Dog (1999), Hyakushou Kizoku (2008), Silver Spoon (2011) y Arslan Senki (2013), entre otros.  Su verdadero nombre es Hiromi Arakawa, pero cuando se inició en el mundo del manga se puso el seudónimo de Hiromu Arakawa. Decidió cambiar el género de su nombre a masculino para que el público lector de shonen no juzgue su trabajo por ser mujer.  Ella se encuentra entre el creciente número de mujeres japonesas trabajando en el género shonen y una de sus grandes influencias fue Rumiko Takahashi, la mangaka creadora de Inuyasha y Ranma ½ .  Arakawa cree que el interés del público femenino tuvo un punto de quiebre a nivel generacional: “ Había lectoras que encontraban las historias shonen muy entretenidas y, a veces, más interesantes que el habitual manga shojo (manga dirigido a mujeres jóvenes y niñas). Diez años más tar...