Escrito por Ney
Hola. Les traigo este tema que me parece muy interesante y que está muy
relacionado con el mundo anime y, por supuesto, con la literatura.
Dentro del mundo Ghibli podemos encontrar cientos de ejemplos sobre este tópico.
En el castillo vagabundo de Howl, nuestros personajes se transforman por medio
de la magia o por cuestiones relacionadas a ella, como maldiciones y hechizos.
Sophie, Howl, Calcifer, la bruja del Páramo, cabeza de nabo, todos, de alguna
manera sufren una transformación.
Esta temática se remonta a lo más antiguo de la literatura, desde la
Antigua Grecia, con las publicaciones de Ovidio (Las metamorfosis), donde algunos personajes mitológicos sufren transformaciones
por decisión propia, entre otras cuestiones, como el alma de Julio Cesar que se
transformó en estrella. Por supuesto, no podemos dejar de mencionar al más
icónico de los personajes de La
metamorfosis de Kafka, Gregor Samsa, quien se transforma en un insecto
parecido a una cucaracha de la noche a la mañana.
Por otro lado, también tenemos a aquellos personajes que se transforman y
vuelven a su estado original sin problemas, como Drácula, el hombre lobo,
Doctor Jekyll y Mr. Hide, entre otros. Es el caso de Howl, por ejemplo, quien a
través de su habilidad como mago, puede transformarse en una especie de cuervo
gigantesco y luego volver a su forma habitual.
No sucede esto mismo con otros personajes como Sophie, quien convertida de
adolescente en una anciana, está bajo un hechizo que no le permite contar lo
sucedido y que, solo por intermedio del amor, logra vencer la maldición de la
bruja Calamidad. Esta última también sufre su propia transformación al perder
los poderes que la mantenían joven y se convierte permanentemente en una
ancianita. Bajo el influjo de la magia, también está Calcifer, que es un
demonio fuego, la representación del corazón de Howl, quien al tragarse esta
estrella, pierde su corazón y expulsa a Calcifer, que lo acompaña en sus
aventuras y quien posee un gran poder. Nuestro entrañable cabeza de nabo, un
palo que aparentaba algún tipo de magia o hechizo, pero que solo al final
sabremos que vive atrapado un una maldición que lo convirtió en lo que es y que
en realidad, es un joven heredero de un reino cercano. Él también es liberado
por la fuerza del amor, ya que ama a Sophie y esta lo “despierta” con un beso
de amor, aunque no sea correspondido.
Para mencionar otras películas de Ghibli donde suceden estas
transfiguraciones podemos citar a Ponyo, Chihiro, La princesa Mononoke, entre
otras. En definitiva, a través de la historia literaria, cinematográfica y de
anime, podemos encontrar cientos de situaciones como estas donde por algina
razón, algún personaje se transforma, ya sea de forma permanente o transitoria,
consciente o inconscientemente.
Espero que les guste este post. Perdón por las imperfecciones que pueda
tener. El debate queda abierto, hay sobre este tema para desarrollar.
Escrito por Ney



gracias por compartir <3 nunca lo había pensado
ResponderBorrar¡Muy interesante! Nunca lo había relacionado de esta manera
ResponderBorrar<3 Vamos a empezar nuestro debate de hoy, por aquí.
ResponderBorrarAy perdón, recién leo! Me encantó el post \(^^)/ 88888
ResponderBorrar¿Qué se puede agregar que no se haya dicho en tu artículo? ¡Muy completo! Las películas de Ghibli abordan con maestría el tema de la metamorfosis, me parece que hiciste un muy buen trabajo expandiéndote y dando ejemplos de la literatura universal para darle más color ^^!
ResponderBorrarEstá re interesante el post. Al leerlo empecé a reflexionar sobre las transformaciones que vos nombras, que son transformaciones más bien físicas pero que además en muchos casos conllevan un cambio más profundo, en la forma de ver las cosas, no solo en los personajes sino en el mensaje que se quiere transmitir al espectador. Muchas veces la vida presenta situaciones claves en las que los cambios son sumamente necesarios para poder continuar.
ResponderBorrarEn fin, me gustó mucho el post.
Gracias!!
Me encantó el post y me inspiró para escribir uno sobre esta metamorfosis de la que hablas pero desde la perspectiva interna. Es interesante como cada personaje busca desligarse de esa dualidad que padece, y como esa consiliación muchas veces supone el fin del conflicto.
ResponderBorrar