Ir al contenido principal

EL MAIZ DE MEI por Kelly

Escrito por Kelly

Mi Vecino Totoro es una película que tiene justo dos de las cosas que más me gustan: la comida y la naturaleza. No hay nada mejor que contar una historia y que sea diferente, porque en Totoro la comida no es la protagonista pero si, en algún momento, llega a ser muy importante.

Para llegar al maíz de Mai debemos hablar de la tierra, acá quien protege la naturaleza y contribuye en su flujo energético es Totoro. Así como la madre naturaleza en Ponyo o el Dios Ciervo en La Princesa Mononoke. Sin embargo, para Mei Totoro es muy parecido a uno de los dibujos que hay en su libro, hay una relación entre Totoro y la inocencia, de no ser así Satsuki tampoco lo hubiese visto. 


Para entender un poco más sobre esta relación entre la tierra y Totoro cabe recordar el lugar en el que duerme, que es un lugar hermoso, la naturaleza abriga entre sus entrañas más preciosas aquello que le permite mantenerse y seguir viviendo. Así, él devuelve el trato recibido haciéndola crecer, como las semillas que obsequió a Satsuki y Mei, que crecerán, así como esa noche mientras caminaban alrededor de ellas o tal vez no mucho pero lo harán.

Otra prueba de que la tierra es agradecida es la escena en la que Nanny ofrece a Mei recoger un maíz y luego, cuando se encuentran descansando, ella les dice:

Satsuki: ¡Exquisito!

Nanny: Como todos los años el sol los bendijo. Son muy buenos para ustedes.

Satsuki: ¿También ayudarían a mi mamá?

Nanny: ¡Claro que sí! Si comiera mis vegetales mejoraría más rápido.

Al final de la charla Mei dice: “le daré este maíz que recolecté para ella” y luego se enteran que su a su mamá le pasó algo, que no es muy grave, pero las asusta lo suficiente para que al final Mei decida ir al hospital a llevarle el maíz a su mamá para que mejore.

Se le atribuye a la tierra cosechar alimentos que sanan el cuerpo mientras nosotros nos curamos el alma cuidando de ella.


Escrito por Kelly

Comentarios

  1. ¡Qué interesante lectura, Kelly! Confieso que no había pensado la película desde esta perspectiva. Me quedé más enganchada con las representaciones de infancia que pueden leerse en ella, muy vinculadas con miradas idílicas sobre el vínculo infancia-inocencia. Tu entrada al blog me abre ptras líneas. ¡Gracias!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

“Hunter x Hunter” por qué lo considero el mejor anime “Shonen” de la historia por Nicolas Agustin K

Escrito por: Nicolas Agustin K Buenas chicxs, antes de comenzar aviso que este blog va a tener SPOILERS de la serie y puede que del manga de Hunter x Hunter, repito, SPOILERS GIGANTES, MONUMENTALES, ESTRATOSFÉRICOS, estan avisados capxs (?)  Segundo, para los que no están metidos muy profundamente en lo que son los géneros del anime, les explico, que es un “SHONEN”.  El shonen (a veces escrito shounen o shonen) es un género de manga pensado para lectores masculinos jóvenes. Sus temáticas pueden ser bastante variadas, involucrar elementos literarios que van desde la aventura fantástica, la ciencia ficción, el terror, e incluso la vida cotidiana. Debido a la cantidad de acción y/o comedia que suelen contener, sus versiones anime suelen muy populares, y es uno de los géneros más difundidos y con más reconocimiento a nivel mundial. Cabe recalcar que los animes más reconocidos a nivel mundial pertenecen a este género: One Piece, Dragon Ball, Naruto, Bleach, Yu...

ANÁLISIS DE ENDING 1 DE RANMA 1/2 por Kanna

Escrito por: Kanna (Laura F)  ANÁLISIS DE ENDING 1 DE RANMA 1/2 *Acotación: voy a intentar no llenar de palabras extranjeras el artículo. Sé que muchos nos entendemos mejor y nos sentimos cómodos con algunas terminologías prestadas de este idioma, pero quiero hacerlo en español por aquellas personas que no manejen estos términos. El título de la entrada será con el término inglés y el real el que está en la entrada.* Título: Análisis de cierre de programa: Ranma ½ Para la entrada de este blog, elegí analizar el que es conocido en Latinoamérica como el primer cierre del programa japonés ‘’Ranma ½’’ en su versión latina. En lo personal, éste clásico representa mi niñez y me lleva de nuevo a los recuerdos cuando lo miraba antes de ir a dormir ( ◕ ‿ ◕ ✿ ). Un poco de contexto sobre el anime: en éste programa, nuestro protagonista principal llamado Ranma vuelve a Tokyo de un largo viaje de entrenamiento en artes marciales desde China con su padre Genma. Ellos se dirigen a ...

¿Quién es Hiromu Arakawa? por Carolina Castro Tegaldo, Jaqueline Arthur, Diana Rodríguez, Stefania Powazniak y Florencia Iwaoka.

Hiromu Arakawa es una mangaka japonesa conocida por su obra Fullmetal Alchemist , que se adaptó a dos series anime. También trabajó en otras obras como Stray Dog (1999), Hyakushou Kizoku (2008), Silver Spoon (2011) y Arslan Senki (2013), entre otros.  Su verdadero nombre es Hiromi Arakawa, pero cuando se inició en el mundo del manga se puso el seudónimo de Hiromu Arakawa. Decidió cambiar el género de su nombre a masculino para que el público lector de shonen no juzgue su trabajo por ser mujer.  Ella se encuentra entre el creciente número de mujeres japonesas trabajando en el género shonen y una de sus grandes influencias fue Rumiko Takahashi, la mangaka creadora de Inuyasha y Ranma ½ .  Arakawa cree que el interés del público femenino tuvo un punto de quiebre a nivel generacional: “ Había lectoras que encontraban las historias shonen muy entretenidas y, a veces, más interesantes que el habitual manga shojo (manga dirigido a mujeres jóvenes y niñas). Diez años más tar...