Ir al contenido principal

Recorrido Ghibli

El estudio Ghibli abrió sus puertas virtuales y en cuarentena es posible recorrerlo. Hay seis videos cortitos, o paseos musicales por el estudio, el museo, etc.

Les dejo la data para que (si no estaban suscritos ya) se suscriban al canal de youtube y se metan a investigar. 

Comentarios

  1. Ay, muchas gracias por la data! El lado bueno del covid-19

    ResponderBorrar
  2. Aaay me muero!! No tenía idea de esta info! El museo de ghibli debe ser hermosoo

    ResponderBorrar
  3. Mucha gracias! Me parece algo tan lindo y que todos deberian apreciar♡

    ResponderBorrar
  4. Esto es oro en polvo dado que están prohibidas las fotografías en el Museo (Miyazaki quiere que la gente se concentre en ver y sentir antes que en sacar fotos, al tiempo que invita a que más gente vaya a conocerlo), por lo que las imágenes del mismo son escasísimas.

    ResponderBorrar
  5. Muy hermosos los videos! Hablando del aspecto técnico de ellos un poco: el sonido esta muy bien logrado. Te transmite que es un lugar muy tradicional (por la guitarra y su forma de ser tocada), calmo, en donde uno se va a sentir como en casa y todo va a estar bien. Ambiente familiar, tranquilo y relajante, en donde vas a sentirte como un niño de nuevo. Y la estética del museo es única!

    ResponderBorrar
  6. Muchas gracias por la data! La verdad que dan ganas de ir a visitarlo en persona ♥ Es un lugar mágico.

    ResponderBorrar
  7. SIIII qué ganas de viajar allí!!!!!!

    ResponderBorrar
  8. Sigo enamorada de esa ventana que parece mostrar un paisaje de una casa en el bosque

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

“Hunter x Hunter” por qué lo considero el mejor anime “Shonen” de la historia por Nicolas Agustin K

Escrito por: Nicolas Agustin K Buenas chicxs, antes de comenzar aviso que este blog va a tener SPOILERS de la serie y puede que del manga de Hunter x Hunter, repito, SPOILERS GIGANTES, MONUMENTALES, ESTRATOSFÉRICOS, estan avisados capxs (?)  Segundo, para los que no están metidos muy profundamente en lo que son los géneros del anime, les explico, que es un “SHONEN”.  El shonen (a veces escrito shounen o shonen) es un género de manga pensado para lectores masculinos jóvenes. Sus temáticas pueden ser bastante variadas, involucrar elementos literarios que van desde la aventura fantástica, la ciencia ficción, el terror, e incluso la vida cotidiana. Debido a la cantidad de acción y/o comedia que suelen contener, sus versiones anime suelen muy populares, y es uno de los géneros más difundidos y con más reconocimiento a nivel mundial. Cabe recalcar que los animes más reconocidos a nivel mundial pertenecen a este género: One Piece, Dragon Ball, Naruto, Bleach, Yu...

ANÁLISIS DE ENDING 1 DE RANMA 1/2 por Kanna

Escrito por: Kanna (Laura F)  ANÁLISIS DE ENDING 1 DE RANMA 1/2 *Acotación: voy a intentar no llenar de palabras extranjeras el artículo. Sé que muchos nos entendemos mejor y nos sentimos cómodos con algunas terminologías prestadas de este idioma, pero quiero hacerlo en español por aquellas personas que no manejen estos términos. El título de la entrada será con el término inglés y el real el que está en la entrada.* Título: Análisis de cierre de programa: Ranma ½ Para la entrada de este blog, elegí analizar el que es conocido en Latinoamérica como el primer cierre del programa japonés ‘’Ranma ½’’ en su versión latina. En lo personal, éste clásico representa mi niñez y me lleva de nuevo a los recuerdos cuando lo miraba antes de ir a dormir ( ◕ ‿ ◕ ✿ ). Un poco de contexto sobre el anime: en éste programa, nuestro protagonista principal llamado Ranma vuelve a Tokyo de un largo viaje de entrenamiento en artes marciales desde China con su padre Genma. Ellos se dirigen a ...

¿Quién es Hiromu Arakawa? por Carolina Castro Tegaldo, Jaqueline Arthur, Diana Rodríguez, Stefania Powazniak y Florencia Iwaoka.

Hiromu Arakawa es una mangaka japonesa conocida por su obra Fullmetal Alchemist , que se adaptó a dos series anime. También trabajó en otras obras como Stray Dog (1999), Hyakushou Kizoku (2008), Silver Spoon (2011) y Arslan Senki (2013), entre otros.  Su verdadero nombre es Hiromi Arakawa, pero cuando se inició en el mundo del manga se puso el seudónimo de Hiromu Arakawa. Decidió cambiar el género de su nombre a masculino para que el público lector de shonen no juzgue su trabajo por ser mujer.  Ella se encuentra entre el creciente número de mujeres japonesas trabajando en el género shonen y una de sus grandes influencias fue Rumiko Takahashi, la mangaka creadora de Inuyasha y Ranma ½ .  Arakawa cree que el interés del público femenino tuvo un punto de quiebre a nivel generacional: “ Había lectoras que encontraban las historias shonen muy entretenidas y, a veces, más interesantes que el habitual manga shojo (manga dirigido a mujeres jóvenes y niñas). Diez años más tar...