Ir al contenido principal

MIRACLE SENKAI PAWA!

Sugerencias y recomendaciones de Animé.

Entiendo que hay mucha gente del taller que ya vio mucho animé y gente del grupo que no vio nada. Ésta es una lista de mis favoritas de aventuras. La idea es que cada uno recomiende una, si quisiera, abajo más detalles para cómo recomendar.


NO HAY SPOILERS EN ESTE POSTEO

En particular, y sin meterlo en la lista empiezo por DRAGON BALL (1986) Y DRAGON BALL Z (1989) Si les gusta la aventura, la acción, y la amistad, el amor y la bondad de Goku y Gohan son lo todo.


Shonens del bien


1. ONE PIECE Aventura pirata y fantasía. Tiene un par de arcs suaves, más familiares. Se va encrudeciendo la trama luego de Sky Island. Tiene una cantidad de temporadas como para tirar al techo. Tarda un poco en empezar, paciencia! Vale la pena. Varía mucho la animación con el paso de las temporadas.



2. MEGALOBOX es del 2018, se estrena como tributo por el 50 aniversario de Ashita no Joe del estudio de animación TMS Entertainment. Te caes de cara al piso con el banda sonora. Empieza y termina. Se ve rápido. Las emulaciones de movimientos de cámara son fantásticas. AMO A JOE.



3. HUNTER X HUNTER No se por donde empezar. De seguro vale la pena avisarles que no están saliendo temporadas nuevas, hace unos años. Pero la serie termina. No es que te quedas con ganas de saber que pasa, pero si manija por una temporada más... veremos... HXH tiene un constante recuerdo a Dragon Ball, en lo estético (los colores por ejemplo) los planos, los villanos, los héroes... todo me lleva de vuelta y amo esa cuestión homenaje. No lo considero copia ni robo, simplemente me hace muy felíz ver un animé que me recuerde a algo que amé. Podemos hacer un posteo de esto comparando si algunx le interesa! Comentar abajo.

4. DEMON SLAYER Esta es 2019. HERMOSA animación. Ultra cruda, lloré un montón. Violenta y con elementos de terror. Un capítulo aparte para hablar de la música de esta serie de animé del bien. Fiesta musical, y cada vez que hay una pelea la conjunción música/animación explota.
  

5. MOB PSYCHO 100 No la puedo definir. Es ESPECTACULAR. La animación es distinta a todas las otras, estilo y forma, con ver la presentación se van a dar cuenta. Tarda varios capítulos en arrancar, denle tiempo.

6. MY HERO ACADEMIA Hay muchos elementos que ya vi en DRAGON BALL, ONE PIECE, HXH, pero hay gran variedad de poderes en los distintos héroes y se pone cruda y a la vez muy atrapante cuando aparecen los villanos. Nota aparte, los diseños de paisajes y fondos de esta serie... las nubes parecen reales. Las peleas son tremendas.

7. DR STONE Distópica. Más suave. Para nerds de las ciencias es una fiesta(pero Batman es un científico) Aventura futurista. Pasé mi tiempo viéndola con alegría.

8. ATTACK ON TITAN Distopía, dolor, violencia, súper original en su trama y diseño de personajes, crudo y muy angustiante. Increíbles animaciones, increíble música. 

9. ONE PUNCH MAN Simplemente, fiesta. Amo banda sonora, la animación parece ser simple y se complejiza y warpea para las peleas... 

Hay más pero me detengo aquí por lo pronto. 


YA VISTE TODO ESTO? 

Comenta tus recomendaciones!
Empecemos de a una recomendación por persona 
por favor NO SPOILEAR. 
SEGUI LAS INSTRUCCIONES PARA RECOMENDAR

1. NOMBRE DE ANIMÉ
2. POR QUÉ LO ELEGÍS PARA RECOMENDAR
3. RECURSO TÉCNICO QUE MÁS TE GUSTÓ
4. ALGUN AVISO IMPORTANTE SOBRE EL MISMO

Dónde demonios ver animé? Es un tema. Hay muchas aplicaciones pagas muy baratas, hay páginas gratuitas pero hay que meterse a buscar, como anime ultima, y después, por suerte, Netfli y otras plataformas están incluyendo cada vez más contenidos, por ejemplo Megalobox y One punch están ahí. No es parte de la lista pero Fullmetal Alchemist (Brotherhood) también está.

Comentarios

  1. Mi recomendación sin duda seria el anime: GINTAMA.
    Combina comedia y de la buena, con aliens, peleas épicas, sangre, y parodias a las grandes series shonen como Naruto, Dragon Ball, Bleach, etc.
    Lo que mas me gusta la serie es lo capaz que es de mezclar tantos géneros y que le salga bien, que te rías con la comedia, que te emociones con las peleas, que llores con los momentos dramáticos, literalmente es una que tiene TODO
    Eso si, es larga, si no voy mal son 367 capítulos divididos en 7 temporadas (cualquier cosa les digo bien el orden de como verlas) y tarda en arrancar pero sin duda merece la pena comerse esos 10 o 15 capítulos de pura introducción de personajes para lo que viene después

    ResponderBorrar
  2. 100 y ONE Punch man (amo que su nick forme parte del nombre de la serie) es mi ídolo. Nos demuestra que no hay que ser un prodigio del dibujo para poder triunfar si se tienen buenas ideas. Hasta lei que el tuvo problemas de confianza aun cuando le estaba yendo re bien a sus series porque creia que no estaba a la altura. Pobre.

    Me fui por las ramas.

    Mi recomendación es sakura card captor, el aspecto que mas me gusta es la banda sonora, el contraste de la musica entre las escenas cotidianas y las escenas de captura de cartas. Es un clásico que todos tienen que ver.

    ResponderBorrar
  3. Yo recomiendo Psycho-Pass, un anime policial en un futuro distópico donde es posible medir el estado mental de una persona, determinando así, las posibilidades de que esta cometa un crimen en un futuro cercano, cuando se determina que una persona es potencialmente peligrosa es perseguida y detenida para su rehabilitación y en casos extremos con fuerza letal.
    Este anime trata constantemente desde el lado filosófico los conflictos sobre si es correcto utilizar este sistema y te hace reflexionar bastante.
    Ademas de un argumento sobresaliente tiene una banda sonora muy bien pensada que alterna entre música techno que hace referencia al sistema inhumano que rige la sociedad y música con instrumentos de orquesta que representa el lado mas "humano" de los personajes

    y por si a alguno le interesa dejo un vídeo de youtube que explica bastante mejor de lo que estoy hablando https://www.youtube.com/watch?v=3sHrjDW3i1k&t=294s

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Adhiero mucho a esta recomendación, por los mismos motivos. La primer temporada es excelente.
      Sólo me queda agregar que está disponible en Netflix y que tiene algunas escenas muy violentas (aviso para el/la que no esté acostumbrado/a).

      Borrar
  4. Recomiendo Code Geass y Yuri!!! On Ice.

    En cuanto a Code Geass, el soundtrack no es tan protagonista como, por ejemplo, en Cowboy Bebop (que también la recomiendo) pero la propongo porque es dentro de todo corta y está disponible en Netflix. Me gusta mucho el diseño de los personajes. Te atrapa muchísimo, al punto que a veces es difícil verla porque te estresa, pero es una de las mejores series animadas que ví (incluyendo animación occidental). Vale la pena y el final es increíble.

    Yuri!!! on Ice es totalmente diferente a Code Geass en todos los aspectos posibles pero la recomiendo mucho en este contexto porque, al ser un anime de deportes, la animación de la figura humana es muy importante en el transcurso de la serie (la calidad de la animación varía a lo largo de la serie pero justamente por eso la recomiendo, para analizar cómo usaron lo que tuvieron disponible ya que las diferencias se notan mucho). Tiene solamente doce episodios.

    ResponderBorrar
  5. Yo quería recomendar una app para android que uso para ver anime que se llama " legión anime" y tiene la gran mayoría.
    y anime para recomendar... Akira , es una película distópica y básicamente es considerada de las mejores peliculas de la historia del anime, también un punto a favor para los que no adoran el idioma japones o simplemente no quieren leer subtitulos es que está traducida al español latino. Y eso es lo que puedo decir sobre la película porque no me acuerdo cosas en especifico.
    espero la vean y les guste.
    Aviso que puede costar engancharse, no me paso a mi pero es lo que vi en otros.

    ResponderBorrar
  6. ¡Hola! ¡Vi este post y me emocioné otra vez! ♥

    Mi recomendaciones son dos: Earth Girl Arjuna y Wolf's Rain

    Ambas son viejitas, y si alguno tuvo el placer de disfrutar de lo que en su tiempo fue el canal Locomotion, seguramente las recordará.

    Arjuna relaciona diversas filosofías e ideologías, con la ecología. La trama de por si resulta muy atrapante, pero la forma de narrar y la animación, logró que se convierta en uno de mis animes mas entrañables. Como datos extra, el estudio de animación es Satelight (Macross ♥) y la música es obra de la maravillosa Yoko Kanno.

    Wolf's Rain no sitúa en un futuro distópico, un grupo de lobos buscan regresar a su paraíso. Y no diré más. La recomiendo muchísimo. El estudio de animación es BONES, por lo que su calidad está garantizada. La música también es de Yoko Kanno.

    ResponderBorrar
  7. Hola!
    Siempre recomiendo Los niños lobo (Ōkami Kodomo no Ame to Yuki), película de Mamoru Hosoda (2012). Básicamente trata de Hana, una madre joven que por las circunstancias tiene que criar sola a sus dos hijos mitad lobo.

    Es una película muy linda que aborda temas sobre la familia, en particular la relación madre-hijo y el crecimiento de los niños.
    Tiene formas de representar lo cotidiano y el paso del tiempo a través de recursos muy interesantes como este travelling horizontal (dejo un video de Every Film a Painting sin spoilers, tiene subtitulos en español)
    https://www.youtube.com/watch?v=pdSKot0psNg
    La música también es hermosa, construye un clima nostálgico muy cálido.
    Está disponible en Netflix, al igual que otras películas de Hosoda que también recomiendo (como La chica que saltaba a través del tiempo).

    ResponderBorrar
  8. Gracias por las recomendaciones! Yo soy una de las que vio muy poquito anime, y además, comencé a ver hace muy poco. Pero con ganas de ver todo de a poquito.

    ResponderBorrar
  9. AMO COMO SE ESTÁ PONIENDO ESTE POST!!!!!
    Gracias a todxs por recomendar. Vamos con una segunda tanda. Para quienes hayan visto todo lo que recomendé, recomiendo una que estoy viendo por Crunchyroll. Hay pocos episodios, es una BELLEZA. Se llama Keep your hands off Eizouken. Es sobre animar, y soñar. Por favor, no se la pierdan.



    Pienso que podríamos armar una lista de recomendaciones para pasarnos al terminar el taller <3

    ResponderBorrar
  10. Uy, my buenos animes han tirado, es muy oco como cuando recomiendan se siente que hay tanto para ver y a la vez, para uno que ha visto mucho, a veces se siente que ya no hay xDDD

    Yo voy a recomendar DANSHI KOUKOUSEI NO NICHIJOU (vendría a ser algo como: la vida diaria de un estudiante de secundaria).

    Es del 2013, me la recomendó un amigo, es comedia. Es un clásico anime sobre estudiantes de secundaria, enfocado en un grupo de tres amigos, pero es muy divertido, realmente, yo he llorado de la risa.

    A mi los animes de secundaria no me llaman mucho por que se me vuelven un tanto repetitivos, pero lo que más me gustó de este es que utiliza las situaciones típicas, agregándole algún elemento extraño que hace que se vuelva muy ridícula y graciosa (la escena inicial ya lo demuestra), mezcla géneros y es muy metadiscursiva, es decir, refiere a y comenta todo el tiempo su narración y estructura, lo cual me parece maravilloso.

    Iba a buscar un trailer pero veo que está subida a youtube, así que les dejo el enlace acá:

    https://www.youtube.com/watch?v=Wdz7T8VyKxg&list=PLvZYlJ1sB3boKdPXFQVf8p2HdEesV15uo

    Son solo 12 capítulos, pero si se quedan con ganas de ver más pueden seguir con NICHIJOU, que es como una versión con chicas. La onda es similar, la estructura es un poco diferente, pero de yapa tiene una animación increíble.

    Les dejo un minuto de una escena:
    https://www.youtube.com/watch?v=8FfZImIuwLs

    Espero que las vean, y les gusten ^^
    Y si, porfa, hagamos una lista!!!

    ResponderBorrar
  11. Buenaaaas! Salvo One Piece y DBZ ví todos los animes que recomendó Coni y adhiero muchísimo en las recomendaciones, cada uno de ellos tiene algo muy especial que los identifica y son muy buenos sobretodo Attack of titan, HunterxHunter y Mob que son mis favoritos mal de esa lista.

    Bueeeno, que dificil recomendar algo habiendo visto tanto jajaja Creo que voy a empezar por algo súper entretenido y accesible (osea que está en Netflix), La desastrosa vida de Saiki K. Es un animé muuuy rápido y muy gracioso que cuenta la historia de un adolescente con todo tipo de habilidades psíquicas. Lo desastroso de su vida se va centrar en como disimular todos esos poderes y vivir normalmente sin llamar mucho la atención, spoiler, va a ser muy díficil.
    Es un animé muy divertido que por momentos me recordó a Mob y por momentos me resonó al humor de Gintama. El recurso que más me gustó es el de usar el narrador en primera persona, es buenísimo para desarrollar los sentimientos de Saiki y hasta nos hace sentir mal por alguna vez haber deseado tener los poderes que él tiene.

    Aviso importante: Cada capítulo recopila 5 miniepisodios en total así que no se desesperen si de repente la historia cambia totalmente, es solo que termino uno de los miniepisodios y continúa el otro.

    ResponderBorrar
  12. Adhiero a las recomendaciones sobre Hunter x Hunter (mi versión favorita es la primera, de 1999, pero la de 2011 también es excelente), Wolf's Rain, la filmografía en gral. de Mamoru Hosoda y la mayoría de lo que sugirieron arriba (hay algunas cosas que no vi).
    Quiero aportar con dos series relativamente nuevas que me volaron la cabeza: The Promised Neverland y Kotetsujou no Kabaneri.
    The Promised Neverland nos muestra cómo tres niños descubren que el orfanato en el que está no es tal cosa, y que los niños que se van no son precisamente adoptados (no quiero hacer spoiler). Mezcla de drama y misterio y muy muy psicológica. El soundtrack buenísimo. Y el final (no de la historia, sino de la animación), para mí fue inesperadísimo.
    Kotetsujou no Kabaneri no tuvo tanta repercusión como la anterior. Ambientada en el Japón feudal (con un toque de steampunk), atacado por una epidemia de zombies (llamados kabane), cuenta cómo sobreviven los protagonistas en un ferrocarril que va recorriendo el país. Tanto el soundtrack como las imágenes son tremendas. Creo que lo que más me gustó fue la caracterización de los personajes. Aviso: el final está disponible en Netflix, en 3 ovas.

    ResponderBorrar
  13. Tengo un montón, como Yu gi oh, Digimon, Death Note, Mirai nikki, Danganronpa, Nanatsu no taizai.
    Pero para elegir una...
    Nanatsu no Taizai
    La verdad es que es muy buen anime, si bien es una opinión, tiene un parecido con dragon ball, sobre todo cuando pelean en el cielo, se ven como explosiones de aire en el cielo, pero no se ven los personaje.
    En cuanto a los recursos, no sé practicamente nada, pero me gusta que la serie no sea monocrómatica, es decir, si bien es un anime de fantasía, acción, y demás, hay otros animes que se quedan en una gama de colores y no salen de ahí. Si fuese un anime de terror, o suspenso/misterio, preferiría que maneje una gama de colores acotada. Y por otra parte, la intro, al principio es una parte pequeña narrada y con arreglos orquestales de fondo si mal no recuerdo, y la imagen es sobre monstruos en una batalla épica, lo que genera una grán expectativa.
    Como avisos, está en netflix, hay una película hasta donde yo sé, y tengo entendido que habrá mas temporadas

    ResponderBorrar
  14. Buenas! Gracias por las recomendaciones! Vi bastante de lo que nombraron y también adhiero a la serie Dead Note es buenísima. Para no repetir recomiendo muchísimo Aggretsuko, es un anime de animalitos. La protagonista se llama Retsuko y trabajan en una oficina comercial de Japón y luego de una jornada agobiante laboral se va a relajar al karaoke a cantar deadh metal. Es muy graciosa! Esta en Netflix y en breve sale la tercera temporada. Lo que más me gusta de la serie es, además de lo divertida y dinámica, es muy real como refleja la vida cotidiana y cultura japonesa. Me encanta el humor irónico que maneja, muestra lo agobiante del laburo de oficina, los compañeros, las emociones, etc Es genial!

    ResponderBorrar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  16. Yo quiero recomendar Shigatsu wa Kimi no Uso (Your Lie in April), para cambiar un toque de género. Es una especie de drama romántico sobre un chico prodigio del piano que dejó de tocar por un trauma relacionado con su madre. Un tiempo después reaviva la llama de la música al conocer a una violinista.

    Me gustó bastante cómo se aborda la relación entre ellos dos y la forma de narrar el vínculo que tenía el protagonista con su madre. Por momentos la animación es bastante estática (sobre todo en las partes musicales de los extras), pero se activa fundamentalmente cuando ellos están en escena. La música, al ser un animé que aborda este aspecto, es otro recurso técnico destacable.

    Como aviso diría que quien lo vaya a ver tenga presente el género del que se trata jaja, porque por momentos puede parecer un toque melodramático o sensiblero.

    ResponderBorrar
  17. Ayyy, Dragon Ball junto con Sailor Moon fueron mis animes de la infancia y es eterno el amor que les tengo.
    Adhiero a mucho de lo que se propuso hasta ahora así que para variar aun mas, elijo compartir estos:

    Sin fantasía y con mucha realidad, de la heavy que pega duro (adjuntar lagrimas):
    Banana Fish - Imposible de largar desde el primer episodio. La animación es hermosa y la composición de color/vestimenta/planos me encantó (dato de color: es el mismo estudio de animación que hizo Yuri!!! on ice y ahora está haciendo la última temporada de Shingeki no Kyojin). En el post de música recomiendo la de este animé porque es una joya y me encanta cuando las letras hablan de los personajes. La historia es fuerte y en lineas generales trata sobre corrupción, pandillas, mafia, prostitución infantil y narcotráfico. Una de las mejores cosas que tiene es que representa muy bien los temas que trata. Tiene 24 capítulos, una sola temporada y es muy fiel al manga.
    Rainbow : Nisha Rokubō no Shichinin - Fue un animé que encontré de casualidad y me generó mucho impacto desde la crudeza de la historia hasta el opening que me re gustaba escuchar/ver completo. La historia sucede unos años después que termina la Segunda Guerra Mundial y se centra en un grupo de adolescentes que son enviados a un reformatorio por cometer diversos crímenes (robar comida por tener hambre por ejemplo). El problema es que se encuentran con que el lugar está gestionado por adultos corruptos que les hacen vivir terribles injusticias, las cuales veremos a cada uno intentar superar. Lo interesante es ver como aprenden el verdadero significado de la amistad/familia y se ayudan a sobrevivir el día a día. Por otro lado, me resultó un abrir de ojos ante situaciones que no suelen contarse, ya que no suele hablarse sobre la vida de los jóvenes posguerra cuyas familias fueron destruidas y tuvieron que sobrevivir al desamparo. Tiene 26 episodios y también termina en una sola temporada.

    Son en cierto punto educativos y están relacionados a gastronomía:
    Bartender - Es un animé muy lindo en el que cada capitulo muestra como el bartender escucha o siente los que su cliente necesita y le prepara un cocktail a medida. La info, las recetas y los tips que tiran son geniales, algunos son buenos datos para mejorar técnica y despertar tu percepción a los gustos de la gente o simplemente aprender recetas. No está de mas disfrutar en forma animada la precisión y dedicación que tienen los bartender japoneses.
    Yumeiro Patissiere - Este es un animé re cute (y con algo de romance) pero que al mismo tiempo tiene un montón de info de pastelería muy copada. Cuenta la historia de una chica que quiere convertirse en pastelera profesional como su abuela pero no tiene experiencia previa y se encuentra en una escuela con alumnos muy experimentados. En definitiva vemos su resiliencia y lucha por tratar de alcanzar sus objetivos, todo con la ayuda extra de unos espíritus de los dulces que se le aparecen después que pide un deseo. Tiene dos temporadas, la segunda llamandose Yumeiro Patissiere Professional y esta terminada. El plus es que tiene banda de tips y recetas, tan así que me inspiró a hacer unas cuantas y querer aprender mas del tema, no se ustedes pero a mi me encanta cuando un animé o película trasmite eso.

    Con fantasía y romance
    Kamisama Hajimemashita - Es un animé con el que siempre busco excusa de volver a ver. Es maravilloso a nivel historia, música y animación. Trata de una chica humana que de un día para otro se ve metida en el papel de diosa de la Tierra con un templo y familiares a cargo. Es uno de esos pocos animes que tiene contenido de folclore japones pero con toques mas tradicionales ya que vemos templos y santuarios, hablan del papel de la adoración y se ven varios tipos de espíritus, demonios y dioses. Ademas la indumentaria también esta bellamente plasmada. Tiene dos temporadas y unas tremendas Ovas.

    Ya me estoy anotando los que recomendaron y aun no vi :D

    ResponderBorrar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  20. Bueno la verdad es que ya reseñaron muchos de los animes más importantes en el genero: tienen que ser obligatorios de ver Inuyasha y Neon Genesis Evangelio entre los clásicos indiscutibles.

    Paso a aportar 3 animes que me encantaron por varios motivos:

    Mushishi

    Mushishi se centra en las aventuras de un Maestro Mushi, Ginko, que viaja de un lugar a otro en un Japón cuasi feudal, persiguiendo a los rumores de sucesos que podrían estar vinculados a Mushi (bicho o insecto en japones). Estos son microorganismos etéreos (mas parecidos a hongos/esporas) que al entrar en contacto con los humanos pueden tener efectos nocivos, favorecedores o neutros pero sobrenaturales. Esta serie es arte puro, las tomas de los paisajes naturales de japón, la música y la relación con la naturaleza de los pobladores así como refleja muchas de las relaciones interpersonales de los personajes a través de las mini historias de cada capitulo.

    Blood+

    Este es el anime cuyo ending recomende en el post sobre musica. La animación puede que sea un poco vieja pero la historia es muy intensa y la banda sonora hermosa. Basicamente de trata de una adolescente que vive con sus dos hermanos y su padre. Pero Saya, dicha puber, sólo tiene recuerdos del último año de su vida y no sabe quién es ni qué le ocurrió antes de irse a vivir con su familia. Un dia un extraño personaje la sigue de cerca, las sombras comienzan a hacerse más oscuras y llega el momento en que Saya, con una espada sangrienta en su mano comienza a pelear de forma instintiva con criaturas que la persiguen. Asi que la trama basicamente va a ser de como esta chica descubre su pasado, que va mucho mas atras de lo previsto, y de como debe derrotar a esta nueva amenaza.

    Puella Magi Modoka Magic

    Este anime merece reseña propia por que es todo lo que no esperas que sea. Como lo dice su nombre parece un típico anime magic girl, pero la trama va mucho mas allá de las aventuras de la adolescente con poderes que salva al mundo. Estéticamente recuerda mucho a Sakura Card Captors pero hasta ahi llega el parecido, ya que Madoka resulta mucho mas siniestra y realista. Es increíble a nivel animación por los recursos que usaron para las texturas de las Brujas (los malos del anime) y el nivel de detalle de cada escena de batalla.
    Esta si esta completa en Netflix.

    Mención especial a Mononoke モノノ怪 que es magia audiovisual. Que tambien usa texturas que se mueven solas para completar fondos, ropa, todo.

    ResponderBorrar
  21. Recomiendo que vean Jojo’s bizarre adventure de Hirohiko Araki.
    Es una gran serie, desde que nació como manga en los 80, influencio a muchas obras clásicas del shonen y también actuales.

    Tambien recomiendo un clásico llamado Devilman de Go Nagai, hace poco salió un remake llamado Devilman Cry baby.
    Me encanta como adaptaron esta obra, tiene todo lo que tenia la versión original y los cambios lograron que se adapte mejor a nuestros tiempos.

    Por ultimo seria Inuyashiki the last hero de Oku Hiroya. El anime esta muy bueno y la historia es corta.
    Perfecta para verla en maratón jeje.

    No quería contar nada de las tramas para que las vean y saquen sus propias conclusiones.

    ResponderBorrar
  22. Hola!

    No he visto muchas series así que he tomado nota de todas las recomendaciones que leo en el blog. ¡ son muchas! y quería agradecer a todos.

    Recomiendo que vean Akuma no Riddle , me gustó mucho por la trama y los personajes, cada uno tiene historias que no esperas y el final es impresionante . A nivel visual es muy agradable, sus escenas, en su mayoría de acción, están diseñadas de tal manera que ves todos los movimientos sin confundirte, lo que no sucede con algunas series o películas en las que el recurso visual se satura a fin de no ser algo agradable o comprensible.

    Es una serie corta. La recomiendo y espero también les guste.

    :)

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

“Hunter x Hunter” por qué lo considero el mejor anime “Shonen” de la historia por Nicolas Agustin K

Escrito por: Nicolas Agustin K Buenas chicxs, antes de comenzar aviso que este blog va a tener SPOILERS de la serie y puede que del manga de Hunter x Hunter, repito, SPOILERS GIGANTES, MONUMENTALES, ESTRATOSFÉRICOS, estan avisados capxs (?)  Segundo, para los que no están metidos muy profundamente en lo que son los géneros del anime, les explico, que es un “SHONEN”.  El shonen (a veces escrito shounen o shonen) es un género de manga pensado para lectores masculinos jóvenes. Sus temáticas pueden ser bastante variadas, involucrar elementos literarios que van desde la aventura fantástica, la ciencia ficción, el terror, e incluso la vida cotidiana. Debido a la cantidad de acción y/o comedia que suelen contener, sus versiones anime suelen muy populares, y es uno de los géneros más difundidos y con más reconocimiento a nivel mundial. Cabe recalcar que los animes más reconocidos a nivel mundial pertenecen a este género: One Piece, Dragon Ball, Naruto, Bleach, Yu...

ANÁLISIS DE ENDING 1 DE RANMA 1/2 por Kanna

Escrito por: Kanna (Laura F)  ANÁLISIS DE ENDING 1 DE RANMA 1/2 *Acotación: voy a intentar no llenar de palabras extranjeras el artículo. Sé que muchos nos entendemos mejor y nos sentimos cómodos con algunas terminologías prestadas de este idioma, pero quiero hacerlo en español por aquellas personas que no manejen estos términos. El título de la entrada será con el término inglés y el real el que está en la entrada.* Título: Análisis de cierre de programa: Ranma ½ Para la entrada de este blog, elegí analizar el que es conocido en Latinoamérica como el primer cierre del programa japonés ‘’Ranma ½’’ en su versión latina. En lo personal, éste clásico representa mi niñez y me lleva de nuevo a los recuerdos cuando lo miraba antes de ir a dormir ( ◕ ‿ ◕ ✿ ). Un poco de contexto sobre el anime: en éste programa, nuestro protagonista principal llamado Ranma vuelve a Tokyo de un largo viaje de entrenamiento en artes marciales desde China con su padre Genma. Ellos se dirigen a ...

¿Quién es Hiromu Arakawa? por Carolina Castro Tegaldo, Jaqueline Arthur, Diana Rodríguez, Stefania Powazniak y Florencia Iwaoka.

Hiromu Arakawa es una mangaka japonesa conocida por su obra Fullmetal Alchemist , que se adaptó a dos series anime. También trabajó en otras obras como Stray Dog (1999), Hyakushou Kizoku (2008), Silver Spoon (2011) y Arslan Senki (2013), entre otros.  Su verdadero nombre es Hiromi Arakawa, pero cuando se inició en el mundo del manga se puso el seudónimo de Hiromu Arakawa. Decidió cambiar el género de su nombre a masculino para que el público lector de shonen no juzgue su trabajo por ser mujer.  Ella se encuentra entre el creciente número de mujeres japonesas trabajando en el género shonen y una de sus grandes influencias fue Rumiko Takahashi, la mangaka creadora de Inuyasha y Ranma ½ .  Arakawa cree que el interés del público femenino tuvo un punto de quiebre a nivel generacional: “ Había lectoras que encontraban las historias shonen muy entretenidas y, a veces, más interesantes que el habitual manga shojo (manga dirigido a mujeres jóvenes y niñas). Diez años más tar...